EL DUELO Y SUS ETAPAS (PARTE 1)
Los seres humanos atravesamos por diferentes etapas y experiencias en nuestras vidas, entre estas encontramos la pérdida de un ser querido, lo que genera una reacción emocional y comportamental con la cual enfrentamos este acontecimiento tan doloroso.
Se convierte en un proceso en el cual:
· Enfrentamos
· Asimilamos
· Maduramos
· Superamos
En cuanto al inicio del proceso de duelo, puede darse inmediatamente después o en los meses siguientes a la muerte de un ser querido y su duración varía de acuerdo con cada persona.
Cuando una muerte se considera previsible, se genera un duelo anticipado, lo que puede atenuar el enfrentamiento emocional de la persona, lo que puede provocar dos situaciones, en la primera se facilita la aceptación y el proceso del duelo y en la segunda se estrecha la relación con la persona que va a fallecer, generando complicaciones para la evolución correcta del duelo.
Todas las personas han sufrido pérdidas afectivas en algún momento de sus vidas y es inevitable atravesar el proceso de duelo junto con todas las emociones de tristeza que este produzca.
A continuación, se presentan las etapas del duelo.
Etapas del duelo “NORMAL”
1. Período de impacto: Dura pocas horas a una semana después del deceso, puede darse un bloqueo o una liberación emocional intensa, estas son conductas semiautomáticas.
2. Período de “depresión”: Su duración puede variar entre semanas o meses e inicia con síntomas como sentimientos de tristeza profunda, protesta, irritabilidad y aislamiento. Para este momento ya han finalizado los rituales sociales y la sociedad comienza a exigir la reincorporación inmediata a su vida habitual, retornar al trabajo, cumplir con deberes, cuidado de familiares, entre otros.
3. Período de recuperación: puede tardar de seis meses a un poco más del año, puede coincidir con el primer aniversario de la pérdida, lo que revoca pensamientos y emociones de tristeza y nostalgia, generando llanto y recuerdos, lo que puede durar algunos días y posterior a esto puede finalizar y superar el duelo.
Cuando atravesamos por una pérdida de un ser querido, se activan unos mecanismos personales que se van a encargar de ayudarnos a enfrentar el suceso ocurrido y posteriormente superarlo. Por lo que todos lo afrontan de formas diferentes, se presentan variables como la personalidad, cultura e historia de vida entre otros, indicando que no existe un proceso especifico que todos los seres humanos deban seguir paso a paso y está bien que sea diferente para cada persona, exigir y juzgar a otros manifestando que no es “normal” su proceso de duelo es egoísta e impide que esta persona evolucione en su proceso, ya que sentir que debe bloquear o que no tiene apoyo de sus seres queridos, puede prolongar sentimientos de tristeza y actos de aislamiento, se recomienda ser empáticos y pacientes con las personas que atraviesan un duelo y en caso de notar síntomas prolongados o exacerbados orientar a la persona con amabilidad y respeto, para que busque apoyo profesional.
Deja tus comentarios y preguntas.
comparte tus experiencias
REFERENCIAS
Vargas Solano, Rosa Elena. (2003). Duelo y pérdida. Medicina Legal de Costa Rica, 20(2), 47-52. Retrieved February 03, 2021, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000200005&lng=en&tlng=es.